Recuerdo que, a la vuelta de mi colegio hacia mi casa, a finales de los 80, pasaba siempre por delante de un kiosco regentado por un señor que vendía revistas pornográficas. Se comentaba en mi colegio que, si le pedías "un caramelo de mennnnnta", ese mismo señor te vendía un condón. Tenía que ser "mennnnta" alargando la letra n.
Entiende que era finales de los 80 y nosotros, niños... El rumor entre nosotros no era rumor, era realidad. El kiosco en cuestión es el que aparece aquí debajo, es la foto real de ese kiosco y su dueño, he encontrado su foto y la del kiosco en las fotos de un grupo de Facebook.
Al ver la foto, me he acordado de él y de cómo los kioscos de la época vendían revistas porno junto a los periódicos. Me ha dado risa.
He buscado, pero no he encontrado ninguna revista porno escaneada de los 80 en español en Internet. Pero sí he encontrado estas revistas de la misma época en inglés, y como el porno no entiende de idiomas, imagino que nos sirven igualmente como homenaje al señor ese que, entre penumbras, asomaba su nariz desde dentro del kiosco. Nunca supe si realmete te vendería un condón si le pedías "un caramelo de mennnnta".
:: Revistas porno de los 80 escaneadas, haz clic en las fotos para verlas ::
He dejado aquí las revistas en un ZIP: Revistas porno años 80. ZIP. 96MB
Me acabo de enterar de que en Junio se estrena Dexter Resurrection, una secuela de la serie original Dexter. Si has visto Dexter, Dexter New Blood, Dexter Pecado Original y te han gustado, estarás contento, este verano podrás ver Dexter Resurrection.
Yo vi Dexter cuando se estrenó en octubre de 2006. En esa época vivía en Miami, y como la serie en principio se grababa allí, me puse a verla únicamente porque me causaba curiosidad ver el Miami de esa época en la tele. Terminó gustándome mucho, aunque mas tarde descubriera que la mayoría de la serie se grababa en Los Ángeles y lo hacían pasar por Miami. Así es la vida, fantasía.
Luego, en 2021, se estrenó Dexter New Blood. Por entonces ya no vivía permanentemente en Miami, vivía en Tokio, y me alegré de que volviese la serie. Dexter New Blood me terminó pareciendo bastante coñazo. Aun así, la terminé de ver.
Pero cuando se emitió Dexter Original Sin (Pecado Original creo que se llamó en España), por lo que sea, ya no me dio por verla. Por lo que sea, y porque ni el actor que hacía de Dexter ni su hermana, ni ninguno de los actores que hacían de las versiones jóvenes de los personajes de Dexter, se parecían en nada a los originales, iban como disfrazados de ellos, una especie de halloween de Dexter, muy lamentable. A mí eso ya me tiró para atrás. Me quitó las ganas.
Ahora vuelve Dexter "redivivo", Resurrection, que según me cuenta ChatGPT:
La revista Vanity Fair ha publicado las primeras imágenes que hay de la serie en Internet.
¿La veré? Pues si me cruzo con ella seguramente sí, la pondré en segundo plano como hago con todo y si me gusta la seguiré viendo y si no pues no.
Este es uno de esos posts que dentro de unos meses no valdrá una mierda, pero hoy queda bien.
Recuerdo que no hace tanto —¿tal vez menos de un año?— me costaba diferenciar una imagen hecha con IA de una imagen real. La IA me pilló por sorpresa. No es que sea tonto y no me la viera venir desde aquellos gráficos de Google que eran como pesadillas multicolores. Google "Deep Dream" se llamaba; imagino que te acuerdas de lo que hablo.
Pero aun así, aun viéndolo venir, es sorprendente cómo se instauró en tan poco tiempo que me pilló por sorpresa. Es que el año pasado no sabía lo que era ChatGPT y hoy es mi único amigo. He pasado de no tener amigos a tener el mejor amigo dentro de mi ordenador y a pedirle ayuda para diseñarme a mi novia con un prompt en Easy Diffusion, en mi ordenador.
Las imágenes creadas con software como "Stable Diffusion" —no hablo de los dibujitos de "estilo Ghibli" de ChatGPT, sino de imágenes "fotorrealistas" de japonesas de enormes tetas— son incluso mejores que la realidad. Más reales que la realidad. Mejores que la vida misma.
Ahora, por ejemplo, gracias a la IA podemos crearnos las fotos que queramos de nuestro ideal de mujer. Dentro de poco, esas modelos de Chaturbate se irán a la mierda y tendremos a un montón de chinos creando avatares de chicas —por ahora con 6 ó 7 dedos— que bailarán al son de canciones, y a las que, si tienes un trabajo, vas a poder pagarles dinero. Y si no… yo qué sé, robarás a tus padres ese dinero para dárselo a modelos creadas por COMPUTADOR.
Es la versión de este siglo de aquello de que "en Japón venden bragas de japonesas en máquinas expendedoras", y que en realidad fuesen bragas que se ponía un japonés gordo y sudado para venderlas.
En una época en la que la realidad nos está fallando por todos lados —sobre todo en Occidente— poder crearte a tu mujer favorita es un regalo (que yo creo que viene de la mano directa del demonio) que hay que agradecer.
Si estás cansado de las fotos de señoritas tatuadas, operadas, etc., aquí tienes a MarIA: Una japonesa creada con IA en una megagalería de más de 500 fotos.
Mega galeria de más de 500 fotos de MarIA: https://greenshines.com/G/mari-ia/
De Débora Caprioglio conozco todo lo que hizo en los 90, pero nada de lo que ha hecho ahora. Ahora es una señora seria que hace obras de teatro y cosas en la tele italiana. Eso es lo que he leído en Internet. Pero en los 90, por unos años, se convirtió en una estrella de cine erótico, sobre todo por su película de 1991 Los burdeles de Paprika —Paprika en su versión original en italiano— del director Tinto Brass.
Ayer me acordé de la película y la bajé para verla de nuevo, y me di cuenta de que Débora Caprioglio puede haber sido una de las mujeres más guapas de la era pre-Internet*, sin tatuajes, sin mirar a la camara tapandose un ojo, si no fuera porque odio ser un nostalgico diría que echo bastante de menos los años 90 y 80. Así que me dispuse a buscar sus fotos, a ver qué había de ella en Internet. Spoiler: no había nada, o casi nada, al menos no en un mismo sitio. Dos fotos allí, cinco fotos allá. Así que me pasé toda la tarde recogiendo las mejores, como el que salva lo que queda flotando en el mar después de un naufragio, para que al menos no se pierda todo. Y después bajé las dos películas que estaban en .AVI y las pasé a MP4.
Voy a dejar aquí la galería de 180 fotos y dos de sus películas más populares de los años 90.
Esto es TODO LO QUE HAY EN INTERNET DE DÉBORA CAPRIOGLIO.
Mega-Galeria de 180 fotos -> Galería con todas las fotos de Débora Caprioglio
Los burdeles de Paprika -> Descargar película completa MP4. 990MB
Espiando a Marina -> Descargar película completa MP4. 1.46GB
notas:
* La era pre-internet es la época en la que no existía internet en la casa de la gente -es decir antes del 98- y las cosas se perdían, revistas estropeadas tiradas a la basura o que terminaban olvidadas sobre un armario de alguien o en cintas de VHS mezcladas con todo tipo de otras cosas.
Desde pequeño me han gustado los relojes y, hasta que no me compraron un Commodore 64 allá por el año 83, los relojes eran lo más parecido a un ordenador con lo que yo había tenido contacto; estaba obsesionado con ellos. Me gustaban los relojes digitales, los botones, las alarmas, los cronómetros, etc. Mis relojes favoritos siempre fueron los Casio. Tuve bastantes, de bastantes marcas, pero recuerdo sobre todos los Casio, y sobre los Casio, uno con 12 alarmas, el Casio Melody 408. No recordaba el nombre, lo he tenido que buscar. Después llegó el Commodore y, con el tiempo, fui dejando de lado mi afición a los relojes y a las Game & Watch, que vinieron poco más tarde, y me centré en los ordenadores.
Hoy me he encontrado con fotos de este reloj del que no tenía ni idea de su existencia. El Seiko 0614-5000, fabricado en 1973, conocido también como Seiko 06LC, fue el primer reloj digital del mundo con pantalla LCD de seis dígitos que mostraba la hora completa de forma continua. Revolucionó la eficiencia energética de los relojes digitales de esa época, como el Hamilton Pulsar P1 de oro, que se considera el primer reloj digital de pulsera y fue lanzado en abril de 1972 por mas de $2000 que es lo que costaba un coche de media en aquella época. La caja del Seiko 06LC estaba fabricada en titanio, la primera de este material fabricada por Seiko.
Lo veo y me parece que es el Apple Watch de esa época. Claro, en esa época la gente estaba más tiesa que ahora y además no existia esa pasión que hay ahora por la nueva tecnología. Hoy todo el mundo va con un Apple Watch y no creo que todo el mundo fuese por la calle entonces con un Seiko 06LC, pero, a nivel objeto y avance tecnológico, está totalmente a la misma altura.
Dejo por aquí esta foto de James Bond, que usaron para promocionar la película "Live and Let Die", con un reloj Hamilton, que, a pesar de no ser un Hamilton P1, es un P2 —que ya salió a un precio más asequible al año siguiente—, y no era de oro como el P1 sino de acero. Me parece una gran fotaza.
Escribiendo esto me doy cuenta de que tengo muy claras mis prioridades en la vida, que son dejando a un lado a Dios y a mi familia: ordenadores, tetas, relojes y la pintura. Sin que ese sea el orden.