Cultvana se presenta así:
Cultvana es un proyecto de revista cultural que busca aunar los más interesantes creadores de contenidos, en la red y fuera de ella, y solo puede llegar a construirse con tu ayuda
En principio genial, una revista online cultural mas. Cultura es una palabra comodín y sin valor alguno hoy en día, como "amigo" que lo mismo se usa para Facebook que para tu amigo paco el del cole, "cultura" se usa desde para defender bajarse pelis y música gratis de Internet como para sacar una revista online en Internet y pedir que todos se hagan eco de tu trabajo sin haber visto nada. ¿Por qué razón? porque sí.
Cultvana es, como decía, una revista online que anuncia su próximo nacimiento haciendo hincapie en algo :
Cultvana no nacerá del crowdfunding, pese a lo sencillo de haber optado por esta opción. Cultvana nacerá del puro interés de sus lectores por que exista. No queremos cobrar a nadie antes de ver el producto. No nos gusta vender humo.
El otro dia dije en twitter que el Crowdfunding se iba a convertir en el nuevo demonio de aquellos que no saben muy bien lo que es y como era de esperar, no ha tardado en salir el primero a darme la razón. Segun la gente que está detras de Cultvana buscar gente interesada en tu proyecto hasta el punto de poner dinero para que se haga realidad es "lo sencillo" y no solo eso, ademas es vender humo. ¿las razones detras de esta afirmacion? ninguna.
Como opción totalmente opuesta a la par que mas honesta al crowdfunding Cultvana propone que los autores les envien sus trabajos en principio gratis para "arrimar el hombro":
Nuestra prioridad es remunerar a los colaboradores, y aunque con suficientes lectores (¡hazte eco!) llegará la publicidad, al principio habrá que arrimar el hombro.
Esto nos da una idea muy apróximada de los ideales de la nueva revista cultural:
No nos gusta vender humo
No les gusta vender humo, pero por otro lado no les parece raro pedir que la gente en principio colabore sin ver un duro en algo que no conoce. Esto nos enseña la cara de una generación de gente en España que valora poco o nada su trabajo. Se ve incapaz de pedir dinero a la gente para apoyar algo que según ellos es una gran idea y por otro lado no se cortan en pedir a otra gente que envie sus trabajos por lo pronto gratis, después ya se vera. ¿Y cuando se vera? ahora viene lo bueno:
Con suficientes lectores llegará la publicidad.
Ahora ya no solo "no venden humo" ahora venden un viaje en el tiempo, en concreto al pasado. Un viaje a una tierra de fantasía en el que cuando lleguen lectores llegara la publicidad, todo el que viva de Internet sabe cuantos años en el pasado hay que trasladarse para que esa afirmación tuviese al menos un poco de sentido y aun así es dificil. Les ha faltado decir que todo el mundo haga clicks en sus banners para mantener la web para que estemos concrétamente en el año 1999.
En resumen, Cultvana empieza diciendo que el que hace Crowdfunding vende humo y que ellos lo que quieren es que les trabajes gratis para levantarles una web, que una vez "vengan los lectores" gracias a tu trabajo gratis ellos entonces van a recibir ofertas por publicidad y entonces es cuando vas a cobrar por tu trabajo. ¿Cuanto? ni idea ¿cuando? un dia ¿por qué? porque no sabes nada de Internet ¿y ellos? tampoco.
Genial.
Actualización:Por cierto dos buenos ejemplos de crowdfunding: El cosmonauta Y otro mas en Ingles: A Year of Adventure
A ver quien te parece que vende mas humo si los de antes de "arrimar el hombro" o estos dos ejemplos.
El momento en que una cantante pasa de ser cantante a celebrity o famosa a secas. Ese momento en el que se gradua y nos enseña a todos el chocho. Un momento alegre pero a la vez triste.
Todos sabemos lo que pasa cuando una cantante o actriz muestra su chocho al montarse o bajarse de un coche. Recuerda: Britney, Lindsay Lohan, Amy Winehouse... la lista es larga el destino el mismo.
De Terry Richardson podremos decir lo que sea, pero es evidente que sabe hacer las fotos como hay que hacerlas.
Publico un newsletter que envio por con contenido diferente al que publico en la web. Puedes suscribirte aquí y recibirlo en tu email.
Hay alguien que esta subiendo fotos de vacaciones de otras personas a Flickr. Vacaciones de otras personas que hacen topless en la playa, para ser mas concretos. El hecho de que haya alguien subiendo decenas de fotos de otras personas a las que presumiblemente no conoce de nada, en principio, te puede parecer sintoma de algún desequilibrio; hasta que caes en la cuenta de que vas por la página 36 mirando fotos y no vas a parar.
Enlace: Las vacaciones de otros.
'Tennis girl' es un poster icónico de la década de los 70. La fotografía fue tomada por Martin Elliott (murió a los 63 hace un par de años) en septiembre de 1976 y la tenista es Fiona Butler de 18 años, su novia en aquella época. Ninguno de los dos jugaba al tenis y tuvieron que pedir la ropa y las raquetas prestadas para tomar la fotografía en la Universidad de Birmingham. El poster solo puede adquirise hoy en dia por al rededor de $400 en Pyramid posters. En su momento se vendieron mas de 2 millones de copias.
'If I had a pound for every model that has laid claim to being the girl, and every photographer that has said they took the photo, I'd be a rich man.'
Martin Elliott
Probablemente el último post fue un error, dado que lo mejor que vas a escuchar hoy es esto.
Parafraseando a @greenshines hoy no vas a ver ni escuchar nada mejor Steve Aoki es Dios.
@bublegum es una buena fuente de buena música en Twitter.
DirtyDeeds tiene una forma curiosa de promocionar su música en Internet. Puedes descargarte sus albums completamente gratis desde su web, pero únicamente cuando uno de sus vídeos ha sido compartido un cierto número de veces.
Por ejemplo su nuevo Album "let's be friends" podrás descargarlo cuando este vídeo sea compartido 2500 veces.
Soy de adaptarme a las cosas rapidamente y ademas con ganas. Pero me cuesta imaginarme llevando las gafas del nuevo proyecto de Google: Project Glass. Me parece demasiado probablemente porque es algo totalmente nuevo. Imagino que los primeros que se pusieron unos auriculares en un Walkman Sony y salieron a la calle se sentirian igual.
Es un tópico decir que ojala no sea una de esas cosas que google deja morir o que no les sale todo lo bien que imaginaron, pero se han ganado la fama a pulso. Siendo realistas y viendo lo que les ha costado hacer de Android algo decente y usable no me puedo imaginar cuantos años van a tener que pasar para que Project Glass pase de ser un vídeo bonito a algo realmente usable. Eso sí, soy el primero en estar deseando estar equivocado en todo. Lo que mas me gustaria es que alguien hiciese algo como lo que vemos en el vídeo y que ademas funcionase bien.